Para conseguir que los equipos virtuales logren alto desempeño es necesario desarrollar ambientes de trabajo cómodos y relajados dentro del equipo.
Nuestras emociones nos ayudan a:
Algunas emociones, como el entusiasmo y el optimismo, son claves en la vida de los equipos de trabajo virtuales.
Esta estrategia consiste en reconocer, agradecer o apreciar el esfuerzo y aportaciones de los demás miembros del equipo.
Los miembros de los equipos que utilizan esta estrategia lanzan mensajes durante el trabajo grupal que demuestran que aprecian y valoran las aportaciones del resto de miembros y su contribución a la consecución de las metas comunes.
Veamos algunos ejemplos de demostraciones de aprecio y refuerzo hacia los miembros del equipo:
Belén: He encontrado este documento en google que creo que nos puede ayudar
Miguel: Qué bien!! Gracias!
Belén: 👏👏👏😃
Elena: Genial!
Situación:
Miguel aporta una respuesta clave para la tarea grupal
Uso de la estrategia:
Belén: ¡Buen trabajo, Miguel!
Elena: 🏆🏆
Estos mensajes de aprecio en un equipo incrementan la sensación de seguridad, la cohesión y la satisfacción
facilita que los miembros se impliquen en la tarea.
Los equipos que utilizan esta estrategia mandan mensajes de ánimo que motivan al equipo y le ayudan a conseguir los objetivos que desea alcanzar.
Situación:
El equipo comienza a estar cansado después de una hora de trabajo
Uso de la estrategia:
Miguel: ¡ánimo chicas que lo vamos a conseguir!
Elena: 💪💪
También es útil enviar mensajes para alentar la participación de los miembros menos implicados con el fin de que mantengan el nivel de participación.
Situación:
Una de las compañeras lleva un buen rato sin decir nada
Uso de la estrategia:
Elena: oye! Belén no ha dicho nada aún!
Beléeeeeeennnnnn!!! Te necesitamos!
Esta estrategia consiste en introducir acciones de «recompensa grupal» tras los éxitos o esfuerzos del equipo.
Cuando en el equipo hay un buen clima de trabajo, se celebran los logros por pequeños que sean, lo que demuestra que el equipo está contento con el resultado y que se divierten trabajando juntos.
Situación:
El equipo termina la tarea en el tiempo que se le pide.
Uso de la estrategia:
Miguel: qué buenos somos
Marta: Di que sí! somos los mejores
Elena: 🏆🏅🏆🏅
El humor es una fuente de sentimientos positivos en el grupo y fomenta unas relaciones más estrechas entre sus miembros.
Es importante generar momentos de distensión o divertidos. Por ejemplo, se puede enviar un meme, un gif divertido o hacer alguna broma durante el transcurso de la conversación grupal.
Elena: Chicos, nos quedan 15 minutos de tarea y todavía no hemos llegado a ninguna conclusión
Miguel: Nooooo! Vamos a morir todos! 😂
Situación:
El equipo ha terminado la tarea y todos se despiden.
Uso de la estrategia:
Miguel: hasta la semana que viene
Marta:
Hacer bromas para aliviar o disminuir la tensión social es, también, una buena estrategia con el fin de no deteriorar el buen ambiente de trabajo.
Utilizar el humor dentro del grupo es especialmente útil cuando el equipo vive situaciones difíciles,
Por ejemplo:
Durante el transcurso del trabajo grupal, es común que el equipo experimente dificultades (por ejemplo, falta de tiempo, problemas técnicos durante el transcurso de la tarea, o falta de los recursos para llevarla a cabo).
Estas dificultades generan emociones negativas en los miembros del equipo (los cuales pueden ponerse más nerviosos, ansiosos o tensos) y estropear el buen ambiente de trabajo.
Para aplicar esta estrategia cambiamos la manera de pensar sobre la situación en la que nos encontramos para que no genere tensión o enfado.
Darle la vuelta a la situación y tratar de reevaluarla de manera más positiva es un plus.
Buscaremos aspectos positivos de la situación, o pensaremos en la situación negativa de un modo que nos ayude a mantener la calma.
Situación:
Miguel: No tenemos los conocimientos necesarios para llevar a cabo la tarea. Así nunca podremos
hacerla del todo bien.
Marta: En realidad ningún equipo los tiene. Todos partimos del mismo nivel
Elena: hmmmmm 🤔 … ¡Pues a desarrollar nuestra creatividad!
Otro ejemplo de reevaluar una situación a priori negativa:
Belén: Nos ha faltado tiempo. Esta tarea es demasiado larga.
Miguel: Eso es porque es la primera. En las demás, como ya hemos aprendido, nos saldrán más
rápidas 🧠